Más de 7 mil metros cuadrados de entornos, fueron revitalizados por los primeros “Padrinos del Espacio Público” de Bogotá

  • La comunidad del barrio Bellavista Noroccidental en Engativá, y del barrio Armenia en Teusaquillo, estuvieron muy activos en la segunda jornada de Padrinos del Espacio Público donde se realizaron acciones para el sostenimiento de los parques La Marcela y El Pony.
  • Con actividades de pintura, limpieza y activaciones culturales comunitarias, los ‘padrinos’ revitalizaron más de 7 mil metros cuadrados de espacio público, que comprenden estos dos parques. Dichas acciones iniciaron desde finales de 2022.
  • La Defensoría del Espacio Público abrirá nuevamente la convocatoria ‘Padrinos del Espacio Público’ las próximas semanas, para que sean más las comunidades que apadrinen esos entornos en sus barrios que merecen ser revitalizados y convertidos en #UnLugarComoElHogar.

Bogotá, abril 2023

Con acciones de limpieza, pintura del mobiliario, poda de césped; actividades culturales y lúdico pedagógicas, se realizó la segunda jornada de revitalización y embellecimiento de los parques La Marcela en el barrio Bellavista Noroccidental en Engativá, y El Pony en el barrio Armenia en Teusaquillo, los primeros entornos apadrinados de la ciudad.

En estas labores realizadas en el marco del programa “Padrinos del Espacio Público”, liderado por nuestra Escuela, los padrinos de estos dos espacios públicos, volvieron a demostrar el compromiso que tienen para que estos lugares siempre se mantengan en buen estado para el uso, goce y disfrute de todos en esas comunidades de Bogotá.

Así mismo, los ciudadanos manifestaron que gracias a las herramientas de la metodología ‘Transforma’, construida por nuestro Laboratorio de Innovación del Espacio Público, se han desarrollado cambios en estos dos entornos, teniendo en cuenta que a través de ellas se evidenciaron las

problemáticas que se deben mejorar y las soluciones idóneas para las mismas.

“Es importante que los vecinos tomemos este lugar, le demos vida, que lo apropiemos otra vez, que los niños vengan a disfrutar, a jugar y que lo tratemos igual que a nuestro hogar” indicó Jineth Gamboa vecina del parque La Marcela.

Con “Padrinos del Espacio Público”, se ha logrado que los ciudadanos participen en el cuidado de estos dos entornos, cambiándole la imagen a más de 7 mil metros de espacio público. Además, se ha logrado crear conciencia en los vecinos sobre su labor de cuidadores de estos lugares, la cual es muy importante y que, si los utilizan correctamente, podrán ser preservados en el tiempo.

“La estrategia con la Defensoría del Espacio Público nos ha permitido entender mejor los canales de trabajo con las entidades del Distrito, y al mismo tiempo motivar mucho más el trabajo comunitario a nuevos vecinos que se incorporen a este trabajo de mantenimiento para que el parque sea un lugar más atractivo y más acogedor para toda la comunidad”, manifestó Leonardo Lizarazo vecino del parque El Pony.

Desde la Escuela de Espacio Público pronto se abrirá la nueva convocatoria para que otras comunidades de Bogotá también se conviertan en “Padrinos del Espacio Público” y cambien la imagen de los entornos de sus barrios, y los conviertan en #UnLugarComoElHogar.